CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO

FINALIDAD

El centro EDUCATIVO-TERAPÉUTICO NOUPERTRES, da respuesta a la demanda que realizan familias y centros escolares, ante un perfil de adolescentes y jóvenes, que por diferentes problemáticas no pueden seguir el ritmo de educación normalizada dentro de su centro educativo de referencia. Las características y particularidades de estos sujetos hacen necesario que se trabaje con ellos fuera de su centro educativo, porque tampoco tienen cabida en los grupos de adaptación que se llevan a cabo en su colegio.

OBJETIVOS

• Dar respuesta a las necesidades socio-sanitarias y educativas del alumnado, que por sus características personales, no puede asistir, transitoriamente, a su centro docente, proporcionándole de este modo una atención sanitaria-educativa adecuada, asegurando la continuidad en su proceso enseñanza-aprendizaje.
• Actuar de una manera integral en todas las esferas del sujeto, que contribuyan a su bienestar (educación, sanidad, psicológica, física), a través del trabajo en equipo que permite el desarrollo de un proceso terapéutico global.

POBLACIÓN DESTINATARIA 

Nos dirigimos a un grupo de adolescentes y/o jóvenes con trastornos de comportamiento, discapacidad intelectual y/o con diversidad funcional.

METODOLOGÍA-QUÉ HACEMOS

La metodología de un centro de estas características es flexible, porque responde a las particularidades y diferencias de cada uno de las personas que acuden a este recurso. Es fundamental adaptarse a las necesidades y peculiaridades de cada caso. El trabajo del CET se centra en:
• Intervención terapéutica.
• Formación académica.
• Educación física.
• Entrenamiento en habilidades sociales.
• Trabajo con los padres.
• Seguimiento médico.
• Asesoramiento jurídico.
• Inserción laboral.

INNOVACIÓN DEL PROYECTO

• Entorno: ya que no estamos ubicados en un despacho convencional, sino que la estancia es una vivienda familiar, un piso que posibilita y da pie a una mayor cercanía y familiaridad con los pacientes y sus familiares; dando uso a cualquier estancia de la vivienda.
• Comunicación: La comunicación que se establece con los pacientes y su entorno más cercano también es clave para entender el trabajo que se realiza en Noupertres, ya que la base de la intervención comunitaria sobre la que nos regimos posibilita que contemos con todos los recursos materiales y personales cercanos al sujeto para contribuir a su mejora. Las nuevas tecnologías son clave para esta comunicación, tanto entre los profesionales de Noupertres como entre los pacientes y los profesionales.
• Horarios: La flexibilidad horaria es otra de las señas de entidad de Noupertres. Esto permite que en cualquier momento se puede contactar con nosotros resolviendo los problemas que hayan surgido.
• Multidisciplinariedad y tutorización: la revisión de cada caso se realizará por lo menos por cuatro de los profesionales de la entidad, de manera que sean cubiertas las áreas fundamentales (social, psicológica, sanitaria y educativa), y la intervención pueda realizarse desde una mirada global, y no desde una única perspectiva, enriqueciendo así el trabajo terapéutico a realizar. Para coordinar este trabajo se designa a uno de los miembros del equipo que será el tutor de una serie de clientes, siendo el referente para él, optimizando así los esfuerzos.
• Simbiosis individuo-comunidad: El individuo objeto de intervención se convierte a su vez en recurso social para otro sujeto, creando así una comunidad de intercambio, y beneficio mutuo.
• Optilismo: Somos optilistas porque somos optimistas y realistas. Estamos por el optimismo social. Sí, sabemos que no está de moda pensar en positivo. Pero nuestra experiencia sabe bien que las situaciones solo pueden mejorar cuando se analizan y enfocan de una manera profesional y sin fatalismos.