¿Qué es el Optilismo?
No sabes lo qué es el Optilismo. Atento a estas líneas porque seguro que con esta filosofía afrontas de una manera diferente los problemas del día a día.
El trabajo social que realiza Noupertres se realiza en tres ámbitos diferenciados: administración pública, entidades privadas y atención particular. En los dos primeros ámbitos (ayuntamientos, centros educativos, universidades, etc.) se realizan acciones cuyo objetivo es sensibilizar, informar y formar en materia de educación para la salud, con un trasfondo de prevención, en el sentido más amplio de este concepto.
El tercero es la intervención directa con usuarios en una amplia gama de demanda diferenciada. Es en este ámbito de actuación donde tendemos a que las personas vivan su particular proceso de transformación optilista.
Encontramos en las personas que padecen conflictos que en muchas ocasiones parten de un análisis equivocado de la realidad de manera que no tienen los pies en el suelo (fantasean, emprenden proyectos imposibles…), o bien, por el contrario, se lamentan, actúan sin rumbo, sin ilusión, se victimizan.
Como no encajan en el entorno, ni se ajustan a la realidad, no son felices, están frustrados, y sufren o hacen sufrir a las personas de su entorno.
Noupertres actúa como resorte para iniciar el cambio. Primero analizamos la situación. Después, si entendemos que el cambio es posible y que podemos confiar en que se produzca la mejora, iniciamos una fase en la que aportamos apoyo y seguridad. Se establece una confianza mutua: por nuestra parte, creemos en la persona y, por la suya, deposita en nosotros la confianza suficiente para iniciar el acompañamiento.
Se inicia una fase encaminada al descubrimiento de la realidad: derribando barreras emocionales como el miedo, la inseguridad, el orgullo, la vanidad… Empezamos a analizar, desde un planteamiento realista, quién soy yo (cuáles son mis fortalezas y debilidades), cuál es mi entorno, en qué me puede favorecer y qué puedo aportar.
A la vez, hacemos ver cómo las capacidades individuales van a propiciar la mejora colectiva, vamos a mostrar cómo estar en el mundo y que el hecho de participar en compañía de los demás vale la pena.
Sólo ser consciente de la parte realista o de la vertiente optimista, no provoca efectivamente un crecimiento personal. Hace falta entrenamiento: esfuerzo y tiempo suficiente para aprender a fracasar, pasar momentos de crisis, saborear los triunfos sin dejar de perseverar en los proyectos, sin perder el norte de lo que ocurre ni del tiempo que se necesita para ello y siendo conscientes de que en nuestro camino, aportamos algo positivo a los demás.
Leave a Comment